Fotografía Infrarroja I.

Una de las ventajas que la fotografía digital incorporó es la posibilidad de experimentar otras modalidades que en fotografía química eran mucho más costosas o difíciles de realizar. Una de ellas es la fotografía infrarroja.

La fotografía es el arte de captar imágenes y las imágenes están formadas por la luz que reflejan los objetos y que capturamos con la cámara.

En el concepto de dualidad onda-particula de la luz, la luz son fotones. Particulas que viajan y que captura el sensor de nuestras cámaras. También son ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio. Cada fotón asiciado a una onda tiene una determinada longitud de onda (distancia entre dos máximos consecutivos de la onda), y en su propagación inciden con objetos, los cuales pueden reflejar la onda, transmitirla (alterando la dirección del frente de ondas y su velocidad de propagación, efecto conocido como refracción), o absorberla. Estos fenómenos se producen para un rango determinado de longitudes de onda, de forma que unas longitudes de onda son reflejadas, otras transmitidas y otras absorbidas.

El sensor de las cámaras digitales se encarga de capturar la luz contando los fotones que inciden en los pixels de nuestra camara. Los sensores de las cámaras digitales son capaces de capturar fotones en longitudes de onda que nuestros ojos no es capaz de capturar, y esto nos permite ampliar las posibilidades fotográficas, capturando la luz en longitudes de onda que no podemos ver. De hecho los sensores tienen filtros delante para dejar pasar únicamente longitudes de onda del espectro visible, adicionales a la matriz de Bayer que deja pasar solo luz de un determinado color a cada pixel.

La luz visible ocupa un rango muy reducido del espectro electromagnético. Las ondas de radio, de televisión, de telefonía móvil, microondas….. también son parte de el espectro electromagnético. Todos conocemos que la luz blanca emitida por el sol se descompone en los siete colores del arco iris. Cada uno de estos colores se corresponde con un determinado rango de longitudes de onda. Todo este espectro de luz está comprendido entre el ultravioleta (con longitudes de onda inferiores a 400 nm) y el infrarojo (700 nm). Por eso el arco iris empieza en el rojo y termina en el violeta.

Distribución del espectro electromágnetico (Fuente: Wikipedia).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s