Tras realizar el rebaje procedemos a montar de nuevo el aro de diafragmas y este es el resultado final. En mi caso finalmente realicé un rebaje de 1.5 milímetros y limé los agujeros donde van atornilladas las orejas de conejo. En mi caso no tiene importancia pues solo voy a usar el objetivo en cámaras digitales, pero si quisiéramos también usarlo en cámaras antiguas tendríamos que se mucho más precisos con el rebaje, y adaptar la base de las orejas de conejo para ponerlas al nivel del rebaje.
Si montamos el objetivo en una cámara digital como la D700 y en Datos objetivos sin CPU configuramos la apertura máxima y la distancia focal vemos que funciona correctamente.


Como vemos de esta forma podemos aprovechar viejos objetivos en nuestras modernas cámaras digitales. Estos objetivos se pueden encontrar a bajo precio en Ebay y muchos de ellos, especialmente los objetivos normales o teleobjetivos cortos, dan una calidad similar a o incluso superior a la de muchos objetivos zoom modernos a diafragmas cerrados (f8 por ejemplo). Los objetivos angulares no dan tanta calidad, aunque se pueden aprovechar sus defectos de forma creativa.
Finalmente comentar que no todos los objetivos antiguos Nikon No AI pueden adaptarse de esta forma. Hay algunos objetivos cuyo aro de diafragma es muy fino y no puede engranar con la pestaña AI, tal como vemos en la imagen de la derecha. Tienen la ventaja de que pueden montarse sin más modificación que retirar las orejas de conejo pero no funciona correctamente el exposímetro.

Con este método he podido convertir los siguientes objetivos en AI.
- Nikkor -S.C Auto 50mm f1.4
- Nikkor 50mm f2
- Nikkor 85mm f1.8
- Nikkor-P Auto 105mm f2.5
- Nikkor-Q Auto 135mm f3.5
- Nikkor-Q Auto 200mm f4
Y los siguientes objetivos no he podido convertirlos en AI.
- Nikkor-H.C Auto 28mm f3.5
- Nikkor-S Auto 35mm f2.8
- Nikkor-H 50mm f2
Con estos últimos yo configuro la cámara con el diafragma máximo, calculo la exposición, configuro de nuevo la cámara con el diafragma que voy a usar (para que los datos reales del disparo se incluyan en los metadatos de la imagen) y selecciono la velocidad y apertura en manual. Para estos objetivos Richard Haw en su página web https://richardhaw.com describe un procedimiento basado en crear una pieza atornillada a los agujeros de las orejas de conejo que engrane con la pestaña AI.