Para realizar el rebaje vamos a utilizar una Dremel con su soporte en vertical y una piedra de muela. Desmontaremos el aro de diafragmas del objetivo y lo pondremos sobre la base de la Dremel y bajaremos la heramienta hasta que toque el aro de diafragmas. Luego usaremos unos papeles que pondremos debajo del aro de diafragmas para subir un milímetro el aro de diafragma que es la cantidad que queremos limar.
En mi caso, cogí 10 folios, medí el espesor con un calibre y vi que era de un milímetro
aproximadamente. Para afinar mejor el espesor, se puede coger un número grande de ellos, por ejemplo 50, medir el espesor de los 50, calcular el espesor de cada folio dividiendo por 50 y coger tantos como sean necesarios.

Quitar el aro de diafragmas del objetivo es mas o menos complicado dependiendo del objetivo. Normalmente hay que retirar el bloque de la montura del objetivo con la cámara para poder extraer el aro de diafragmas y en ocasiones puede haber trucos, como por ejemplo el Nikon 105 f2.5 el cual tiene un muelle entre el bloque de la montura del objetivo y el cuerpo del objetivo de forma que si retiramos los tornillos y tiramos del bloque para sacarlo sin soltar el muelle lo deformaremos y sera imposible arreglarlo. Lo mejor es previamente buscar información sobre como desmontar el objetivo. Yo consulto en la página de Richard Haw https://richardhaw.comy los videos de reparaciones que existen el YouTube.
Para retirar el aro de diafragmas hay normalmente tres posibilidades;
- Que el aro de diafragmas este roscado al cuerpo del objetivo. En este caso suele haber un tornillo perpendicular al aro de diafragmas que es necesario retirar.
- Que el aro de diafragmas este sujeto por varios tornillos de cabeza plana al cuerpo del objetivo. En este caso hay que retirar los tornillos.
- Que el aro de diafragmas este sujeto por varios tornillos de cabeza cabeza de estrella al cuerpo del objetivo. En este caso hay que retirar los tornillos.
Hay que tener mucho cuidado al retirar los tornillos ya que suelen estar cementados y estar bastante duros. Para ablandarlos podemos calentar la cabeza del tornillo con la punta de un soldador y tras ello poner el destornillador en el tornillo y sin girarlo manterner la fuerza de tornision para que ceda lentamente.
Por otro lado es muy importante usar el destornillador adecuado, especialmente en los tornillos de estrella, ya que no valen ninguno de los europeos que podemos encontrar en las ferreterías. Es imprescindible que sean de métrica japonesa JIS, en concreto se necesita un destornillador JIS 00. Si intentamos usar un destornillador europeo seguramente destrocemos la cabeza del tornillo y convirtamos la estrella en un cono.

Si esto nos ocurre retirar el tornillo será muy difícil. Necesitaremos con un broca fina o una fresa crear una hendidura en la cabeza del tornillo para poder utilizar un destornillador plano y retirarlo, y además tendremos que buscar un tornillo equivalente para sustituirlo.