Para conocer de donde a donde tenemos que realizar el rebaje podemos fijarnos en un objetivo equivalente, el Nikon 135mm f3.5 AI. Si miramos de frente el aro de diafragmas de este objetivo vemos que el acople con la pestaña AI se encuentra entre los diafragmas 22 y 16.
Este punto marcará el lado izquierdo en el comenzará el rebaje. Este extremo del rebaje engranará con la pestaña AI de la cámara de forma que al seleccionara una apertura le indicará a la cámara el número de pasos respecto a la máxima apertura del objetivo.

Basta con que la cámara conozca la apertura máxima del objetivo para que conozca la apertura seleccionada. Esto en las modernas cámaras digitales se realiza a través de los menús de configuración.
El lado izquierdo del rebaje depende del diafragma máximo del objetivo. Para objetivo con un diafragma máximo de f2, el rebaje ha de empezar 4 pasos y 2/3 de paso desde la máxima apertura del objetivo. Para objetivos de mayor apertura, el rebaje ha de comenzar 5 pasos desde la máxima apertura del objetivo.
Objetivos con apertura máxima mayor de f2.0:
- f1.2 -> f5.6 + 1/2
- f1.4 -> f8
- f1.8 -> f8 + 2/3
Objetivos con apertura máxima menor de f2.0:
- f2.0 -> f8 + 2/3
- f2.5 -> f11 + 1/3
- f2.8 -> f11 + 2/3
- f3.5 -> f16 + 1/3
- f4.0 -> f16 + 2/3
- f4.5 -> f22
- f5.6 -> f22 + 2/3
El lado derecho no es tan importante aunque debería estar como mínimo lo suficientemente alejado como para poder montar el objetivo en la cámara con el diafragma más abierto sin que choque con la pestaña AI. Si vamos a montar el objetivo en cámaras que disponen de Indicador de mínima apertura como una Nikon D70s será necesario realizar un segundo rebaje o prolongar este.