La montura Nikon F.

Aunque con la aparición de la montura Z para el segmento de cámaras mirrorless su futuro es ahora algo incierto, muy probablemente la decisión más acertada de Nikon ha sido mantener en la medida de lo posible la compatibilidad entre cámaras y objetivos a lo largo de la historia. Y esto se ha conseguido  gracias a haber mantenido  la montura Nikon F en sus cámaras reflex, tanto en las de película como en las digitales.

La montura Nikon F original.

En 1959, Nikon (que por entonces se llamaba Nippon Kogaku K. K.) lanzó al mercado el modelo F de cámara digital reflex de lente única (lo que comúnmente conocemos por cámara reflex) con una nueva montura de tipo bayoneta, conocida desde entonces como Nikon F. Para esta cámara fueron apareciendo varios objetivos compatibles, como fueron los Nikkor 2.8cm f3.5 H, 3.5cm f2.8 S, 5cm f2 S, el 5.8cm f1.4 S, el 10.5cm f2.5 P y el 13.5cm f3.5 Q, todos ellos lanzados entre 1959 y 1960.

Desde su aparición, la montura Nikon F ha ido sufriendo distintas variaciones para permitir nuevas funcionalidades o simplificar las existentes, pero presentando elementos comunes que han permitido la compatibilidad entre cámaras y objetivos, de forma que los nuevos modelos de cámaras puedan utilizar los objetivos ya existentes, buen directamente bien con algunas modificaciones.

Los elementos comunes en la montura del objetivo de todas las cámaras reflex Nikon hasta la fecha son:

  • Conexión en bayoneta entre cámara y objetivo con 3 hembras en la montura de la cámara equidistantes entre si y 3 machos en la montura del objetivo. De los 360º de la montura, el acople hembra-macho cubre 60º y entre acoples hay 120º.
  • Seguro de acople del objetivo. Su función es mantener en una posición fija el objetivo una vez acoplado. El pivote engrana con un hueco existente en la montura del objetivo y para poder liberar el objetivo hay que presionar un botón en el cuerpo de la cámara que de forma mecánica repliega el pivote en el interior de la montura, permitiendo el giro del objetivo.
  • Palanca de control del diafragma del objetivo. Hasta la aparición de los objetivos tipo E, el control de la apertura del diafragma durante la toma se ha realizado mecánicamente con esta palanca. La función de esta palanca es mantener el diafragma del objetivo abierto en su totalidad mientras no se esté realizando la toma, para permitir mayor entrada de luz al visor, y al exposímetro y al sistema de autofocus en modelos de cámaras que cuentan con exposímetro y autofocus (a día de hoy, todas). Durante la toma, la palanca desciende, liberando la palanca de control del diafragma del objetivo y provocando el cierre del diafragma hasta el valor seleccionado.
Montura de Nikon F
Montura Nikon F.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s